El cambio climático no está
produciendo el rechazo institucional suficiente para evitar sus efectos ya
visibles. La gente no está todavía mentalizada y no se lo toma en serio.
En el mes de julio, una vez más,
las alarmas se disparaban por los altísimos niveles de contaminación
registrados en el aire de Madrid. Las autoridades se plantean llevar a
cabo restricciones de tráfico, mientras piden a los ciudadanos que utilicen
el transporte público para intentar controlar la cantidad de partículas nocivas
suspendidas en el ambiente.
La capital suele ser escenario de
este tipo de crisis, pero no es el único lugar en España donde la contaminación
urbana es un problema que afecta a la salud de los ciudadanos. Según algunos
estudios, el gasto sanitario a causa de la contaminación equivale a entre un 2
y un 4 % del PIB.
Sea como sea, y mientras esto va
a más, hay movimientos importantes en distintos sectores que sí se implican en
la protección del medio ambiente. Uno de ellos, Eptisa, una empresa
que pasó de ser la primera ingeniería en España a convertirse en especialista
en consultoría en fotocatálisis, a presidir la asociación en torno a esta
tecnología. Eptisa ha colocado a este material en medio del debate sobre la
Smart City.