Como
producto de la mala calidad del empleo y los altos índices de siniestralidad,
el 19 de abril de 2007 entró en vigor la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora
de la Subcontratación (en adelante LSC), y desarrollada reglamentariamente por
el RD 1109/2007, de 24 de agosto. Normas muy reclamadas por todos los actores
intervinientes e implicados en la seguridad en las obras, y en la prevención de
riesgos laborales.
martes, 13 de febrero de 2018
miércoles, 7 de febrero de 2018
Las PYME deben mover ficha ante la nueva LCSP 9/2017
Es posible que las pequeñas
y medianas empresas (PYME) sean un camino
cómodo hacia la recuperación económica, y aporten algo tan imprescindible y
escaso en España como es la estabilidad.
En
palabras de Günter Verheugen, miembro de la Comisión Europea y responsable de
Empresa e Industria entre los años 2004 y 2009, «Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYME) son el motor de la economía
europea. Constituyen una fuente fundamental de puestos de trabajo, generan
espíritu empresarial e innovación en la UE y, por ello, son vitales para promover
la competitividad y el empleo. La nueva definición de PYME, que entró en vigor el 1 de enero de 2005, representa un gran
paso hacia la consecución de un mejor entorno económico para las PYME y se propone fomentar el espíritu
empresarial, las inversiones y el crecimiento. Para elaborar esta definición se
ha procedido a realizar una amplia consulta a las partes interesadas, lo que ha
puesto de manifiesto que es vital escuchar a las PYME para la correcta realización de los objetivos de Lisboa».
viernes, 2 de febrero de 2018
Las PYME y el aumento en la contratación pública
Según los datos del informe mensual de diciembre 2017 que
publica SEOPAN, En el conjunto de la Administración General del Estado, la licitación
subió un 23%, hasta 3.849,9 millones.
El Ministerio de Fomento licitó obras por importe de 3.028,9
millones de euros en 2017, frente a los 2.607,5 millones del año anterior.
De esta manera, la cuantía de las obras licitadas por el
Ministerio de Fomento se incrementó un 16,2% en el pasado ejercicio en tasa
interanual.
Etiquetas:
Contratación Pública,
LCSP 9/2017,
Licitación,
SEOPAN
jueves, 1 de febrero de 2018
Las plataformas inmobiliarias MLS
Es muy posible que lo hayamos usado, incluso que estemos
inscrito en alguno para recibir ofertas y realizar gestiones, y sin embargo no
sepamos que su denominación específica es MLS.
El Multiple Listing Service (MLS), o
Servicio de listado múltiple (SLM), en español, define la colaboración
entre profesionales inmobiliarios. Está colaboración viene dada principalmente
por la compartición del producto captado, de forma que cualquier asociado de la
MLS, puede comercializar inmuebles captados por otro de los asociados. Las
MLS tienen además un código deontológico o de conducta que deben aceptar todos
sus asociados que regulan el correcto funcionamiento de las mismas y establecen
las reglas de colaboración entre los asociados.
Etiquetas:
Blockchain,
Contratos inteligentes,
Intermediación,
Marketing,
MLS,
REX MLS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)